En una estancia con techo de terciopelo y paredes de mercurio líquido, dormía una mujer sin rostro. Su piel era translúcida como la cáscara de un huevo de obsidiana, y su respiración parecía una sinfonía de relojes que chirriaban. No tenía nombre, pero cada noche soñaba que subía a la cumbre, atrapaba un pájaro y luego volvía con el pájaro a su hogar. Sus horas morían absorta en el espejo de su habitación, como si algo desde el otro lado llamara su atención.El tiempo en esa estancia no caminaba: reptaba. Las horas se deslizaban como babosas de humo por las rendijas del suelo, mientras una lámpara invertida colgaba del suelo y emitía luz hacia abajo, iluminando el cielo. En un rincón, un gramófono reproducía el canto de una lengua muerta, y los sonidos se aferraban a las paredes como mariposas clónicas.Una figura emergió entonces de un espejo derretido: era el pájaro sin plumas, construido con engranajes de relojería y ojos de obsidiana líquida. En lugar de alas, tenía párpados, y al parpadear, llovían retratos de manos que escribían cartas a nadie.—He venido a devolverte tu sombra —dijo el pájaro con una voz que olía a alcanfor.La mujer se incorporó sin moverse, como si el gesto fuese un pensamiento. Bajo su pecho palpitaba un corazón encerrado en una campana de cristal, y cada latido exhalaba vapor de biblioteca. Sus dedos eran lápices de carbón, y con ellos dibujó una puerta en el aire. La puerta gruñó, suspiró y se abrió hacia una escalera que descendía hacia el cielo.—Mi sombra fue devorada por la lógica —respondió ella, con un aliento de heliotropo.Juntos, descendieron por la escalera, pisando nubes de mármol y pensamientos fosilizados. A medida que bajaban, el mundo se descomponía en fragmentos de sueño: relojes rotos, peines que lloraban, y ojos flotando en frascos de formol.En el último peldaño, hallaron un océano hecho de tinta seca. El pájaro sin plumas alzó su mirada hacia la mujer sin rostro y dijo:—Aquí termina el sueño. Lo que sigue es el recuerdo de algo que nunca sucedió.La mujer asintió, y se deshizo como una palabra olvidada. Solo quedó el pájaro, quieto, con sus alas, párpado, cerradas, esperando el próximo desvarío.Detalle de Ginebra Blonde
Bitácora literaria. «La reflexión es aquello que abre un camino al pensamiento, el pensamiento es el camino que conduce a la reflexión; aquel camino libre que resplandece entre luces y sombras: la vida». Derechos de autor protegidos por ©Cedro Gracias por tu visita y comentarios. Estos serán aceptados tras pasar la supervisión del autor. Nuria de Espinosa
Seguidores
viernes, 25 de julio de 2025
El pájaro sin plumas
Nacido del grafito
El estilo y la textura con sombras suaves, degradados y líneas profundas de un dibujo hecho a grafito, ya que este material permite lograr ese contraste dramático y los detalles finos en la piel, los ojos y las sombras, que son tan importantes para dar una sensación de terror realista.
Sobre el lecho pálido del papel,
la punta del grafito despierta,
como un bisturí de sombras
rasgando la blancura del silencio.
Primero, un trazo tímido, casi humano,
una silueta que respira duda y simetría.
Pero el miedo exige asimetría,
y el pulso del artista comienza a temblar.
Surgen ojos que no parpadean,
esferas dilatadas por horrores no dichos.
La boca se retuerce en carcajada mística,
como si recordara lo que el mundo ha olvidado.
Cada línea, una cicatriz;
cada sombra, una profecía.
Y el grafito, negro como la noche que no duerme,
da vida a lo que nunca debió ser visto.
Hasta que, finalmente,
el rostro mira a su creador…
y el papel ya no es papel,
sino un umbral.
jueves, 24 de julio de 2025
Fortuna y Jacinta
Editorial Legare Street Press
Publicación de 2022
Idioma Español
Impresión tapa dura 456 páginas
Peso del producto 812 g
miércoles, 23 de julio de 2025
Duelo
martes, 22 de julio de 2025
La Celestina
Editorial Vicens Vives
Fecha de publicación 2013
Edición N.º 1
Idioma Español
Impresión 256 páginas
Peso del producto 544 g
Primera edición en 1499
lunes, 21 de julio de 2025
El fragmento
5 Elementos
Más información y participantes en el blog de Mónica Neogéminis
Las dunas de ceniza azul crujían bajo el peso del silencio lunar. El cielo, cubierto de nubes eléctricas, apenas dejaba filtrar la luz de dos lunas pálidas que bañaban el paisaje con una penumbra espectral. Entre las sombras, una torre de vigilancia abandonada apuntaba al firmamento, oxidada, solitaria, y todavía emitiendo un pulso rítmico imperceptible al oído humano.
Una figura avanzaba con pasos calculados. Envuelta en una capa de polímero cuántico que se adaptaba al entorno, apenas era visible. Sus ojos brillaban con una fosforescencia violeta: no eran del todo humanos. En su muñeca, una mnemopulsera, vibró suavemente. El mensaje era claro: "El fragmento está activo. No estás solo."
El aire cambió. Una onda sorda barrió el suelo como un suspiro. Algo se despertaba. El personaje se arrodilló frente a una roca pulida y presionó un compartimiento secreto. Del interior emergió una esfera levitante: el Fragmento de Iridio, un núcleo de energía que doblaba el espacio-tiempo en su interior como si fuera papel mojado.
Entonces, del horizonte emergieron los Inhibidores, máquinas bípedas con articulaciones orgánicas y sensores como zarcillos. No emitían sonidos. No era necesario. Su sola presencia era una sentencia.
Pero el enigmático ser no corrió. Sonrió.
—Sabía que vendrían.
Aplastó el Fragmento contra su pecho. El mundo pareció congelarse. Un zumbido subatómico llenó el aire.
Los Inhibidores dieron un paso más... y desaparecieron.
Toda la zona, desde las dunas hasta la torre, quedó en pausa, como si alguien hubiera presionado un botón universal de pausa.
Una figura infantil emergió del vacío. Llevaba una máscara de cristal y hablaba sin mover los labios:
—Gracias, padre. El bucle se ha estabilizado.
El personaje se desvaneció como un reflejo mal proyectado. Solo quedó la niña. Y la noche, que siguió su curso, como si nada hubiese ocurrido.
domingo, 20 de julio de 2025
Muñecas
Reto muñeca de Digital Whisper
Raggedy Ann
"Muñeca de trapo vintage inspirada en Raggedy Ann, con vestido rojo y blanco a rayas, cabello pelirrojo de estopolla y sonrisa cosida, en el estilo de ilustración clásica de Jessie Willcox Smith, Beatrix Potter y Cicely Mary Barker."
Burbujas
Arte postal para el domingo:
Burbujas
"Gatos rodeados de burbujas de jabón iridiscentes y brillantes, estilo de ilustración digital inspirado en Simon Stalenhag, Loish y Ash Thorp, con texturas suaves y colores pastel."
sábado, 19 de julio de 2025
Campos de Castilla
Campos de Castilla
Editorial EDICIONES CÁLAMO
Edición tapa dura 2021
Idioma Español
280 páginas
Peso del producto 860 gr
Sinopsis
Campos de Castilla (1912) es una obra poética de Antonio Machado que retrata el paisaje, la gente y los problemas de España, especialmente de la región castellana. Combina una mirada crítica hacia la realidad social del país con un tono íntimo y melancólico, marcado por la muerte de su esposa Leonor. La obra refleja amor por la tierra, preocupación por el futuro de España y profundas reflexiones filosóficas.
Opinión
Campos de Castilla me ha parecido una obra profunda y conmovedora. Lo que más me impresionó fue cómo Antonio Machado logra describir el paisaje castellano no solo con belleza, sino también con un trasfondo emocional y social. Al leer versos como “El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve”, sentí que el libro no solo habla de Castilla, sino también de cómo miramos la vida.
Además, la tristeza por la muerte de su esposa se siente en cada línea, y eso le da una sinceridad que te toca el alma. Frases como “¡Y te daré mi alma toda con mis versos y mi pan!”, muestran ese amor profundo y generoso. También me gustó cómo critica el atraso y la pasividad de España con frases como... “Una España de charanga y pandereta”, que siguen siendo muy actuales.
Es un libro que no solo pinta paisajes, sino también emociones, y una preocupación sincera por el país. Lo he disfrutado y lo recomiendo por su lenguaje claro, su profundo sentimiento y capacidad para hacerte pensar.
Lástima que los políticos de hoy no se lo lean, quizás aprenderían a gestionar el país.
Está reseña participa en los retos:
Reto 25 quilos de conocimiento
El pájaro sin plumas
Segunda participación para el reto de Ginebra, información en Serendipia Flor Garduño (1957) Destacada fotógrafa mexicana, reconocida por ...
